Poemas cibernéticos
Kurzweil hizo una interesante prueba: eligió 28 versos en donde se entremezclaban los escritos por la máquina y los creados por poetas de carne y hueso (T.S. Eliot; William Carlos Williams; Shelley y el mismo Kurzweil) . Pidió que al lado de cada verso se pusiera una "C" , en caso de que fuera de la computadora y una "H" si se consideraba de un poeta anteriormente mencionado. El Jurado estuvo conformado por 3 niños y trece adultos, diversos grados de experiencia y conocimiento de computadoras y poesía. los jueces adultos identificaron de manera correcta en un 63% de los casos. Los niños atinaron en un 48% (regidos practicamente por las leyes de la probabilidad)
Esto quiere decir, en gran medida, el poeta cibernetico engañó a los jueces. También puede hablarnos de su falta de oído y resonancia de algunos autores.
No obstante, hay algunos versos cibernéticos que incorporan la buena factura del azar y de un ritmo asociado a la respiración de un gran poeta. En el libro La Era de las Maquinas Espirituales, Kurzweil ofrece una muestra de lo que puede hacer su pequeño software:
Alma
(Haiku escrito por el Poeta cibernético después de leer poemas de Jonh Keats y Wendy Denis)
Quebraste mi Alma
el jugo de la eternidad
el espíritu de mis labios
Hijo de la Luna
(Haiku escrito por el Poeta cibernético después de leer poemas Kathleen Frances Wheeler)
Hijo Loco de la luna
escóndete en el ataúd
para fastidiar a tu ruina
el programita de computadora (hasta ahora sólo en ingles) se puede bajar gratuitamente en: http://www.kurzweilcyberart.com/poet...d_request.php3 Después de instalarlo como protector de pantalla, los poemas aleatorios aparecen cuando la máquina está inactiva por el tiempo que se le haya asignado. Kurzweil promete que en un futuro cercano los modelos creados por el poeta cibernético tendrán que incorporar un entendimiento más profundo de sintaxis y la funcion poética de cada palabra.
En este ejercicio, las computadoras tendrán cada vez mas recursos. Los escenarios del libro de Kurzweil son delirantes pero posibles: estima que en el 2019 una compuradora personal podra ejecutar billones de cálculos por segundo que lleva a cabo el cerebro. ¿su capacidad de imitar nuestros procesos de pensamiento podrá hacernos creer que tienen conciencia? ¿estamos hablando de maquinas espirituales? ¿nos daran un día poemas con la intensidad de lo que surgieron en el cerebro de Pablo Neruda?
Información encontrada en: http://www.forosdz.com/foro/discusiones-y-debates/363300-maquinas-espirituales-y-poemas-ciberneticos-p-3-el-software-poetico-de-kurzweil.html
1 comentarios:
qué miedo...
pero no creo que la máquina pueda poemar como el hombre, pues el hombre es necesario para la máquina.
Publicar un comentario